5 Pasos Fáciles para Crear un 50/30/20 Presupuesto

5 Pasos Fáciles para Crear un 50/30/20 Presupuesto

enero 6, 2021
50/30/20 Budget

Debes obtener el control del dinero o la falta de él te controlará para siempre.
~ Dave Ramsey

Índice

Comienza el viaje

El camino hacia cualquier viaje comienza en el lugar donde te encuentras y hoy vamos a hablar de los 5 pasos fáciles para crear un presupuesto usando la regla 50/30/20 para ver donde estas empezando. ¿Quieres comenzar el camino hacia la libertad financiera, la paz y la prosperidad? ¿Tienes un presupuesto? Yo diría que crear un presupuesto es la base de tus finanzas. Si necesitas ayuda para comenzar con este paso, estás en el lugar correcto. También tendré un video, en español e inglés, en mi canal de YouTube sobre este tema muy pronto. Publico un nuevo YouTube video y blog todos los jueves a las 11 a.m., así que marca este página para el futuro. 

Cuando tenía 20 años, mis finanzas eran un desastre como la mayoría de las personas en sus veintes. Sacaba la tarjeta de crédito y oraba a Dios que no la rechazaran. Hubo muchas veces que mi tarjeta no sirvió. Esa es una de las cosas más vergonzosas que le puede pasar a uno: el cajero te devuelve la tarjeta de crédito y algunos incluso son lo suficientemente amables que te lo dicen bien callado para que las personas que están atrás no lo sepan, pero ellos saben. Mis cachetes (mejillas) rojos, el sudor rodando por mi espalda, buscaba si tenía suficiente dinero en efectico o una tarjeta de crédito. Tuve que disculparme y dejar mis cosas porque no tenía forma de pagarlos.

Después me inscribe en esa "genial" cosa que los bancos comenzaron a ofrecer: ¡protección contra sobregiros! “No más vergüenza por las transacciones rechazadas”, pensé. Si no tenia los fondos en mi cuenta bancaria, ¡ningún problema!. La protección contra sobregiro contribuyó a uno de los recuerdos financieros más bajos y vívidos para mí. Un día abrí mi buzón y estaba lleno de avisos de sobregiro de Wachovia (RIP Wachovia); Creo que un día las tarifas añadieron a más de $150. Había una tarifa de $35 por una transacción que no era más que una botella de agua; ¡Esa botella de $2 terminó costándome $37! ¡Que robo!

Sabía que algo tenía que cambiar, pero ni siquiera sabía por dónde empezar. El próximo dia ompartí mi desesperación con mis compañeros de trabajo y dos de ellos se ofrecieron ayudarme. ¿Y sabes por dónde empezamos? Sí, con la creación de un presupuesto y siguiendo mis gastos. Han pasado más de 15 años y todavía monitoreo mis gastos. Es muy fácil subestimar cuánto gastas, pero creando un presupuesto y siguiendo todo lo que gastas en dinero ayudara a evitar eso, poniéndote en control de todos los aspectos de tus finanzas.

Hay varios métodos para crear un presupuesto, pero me gusta la regla 50/30/20 para los que están comenzando porque es bien fácil. Solo hay 3 categorías en la regla 50/30/20 y eso hace la creación de un presupuesto simple. Cuando seas más consistente con este presupuesto y estés cómodo con este método, podrás comenzar a detallar más tus categorías. ¡Empecemos!

 

¿Qué es la regla 50/30/20?

Las 3 categorías de la regla 50/30/20 son 50% para Necesidades, 30% para Gastos Personales y 20% para Ahorros.

Las Necesidades son cosas que necesitas o debes pagar. Esta categoría no debe ser más del 50% de tu ingreso total. Incluye cosas como un lugar donde vivir (hipoteca /renta / impuestos/seguro), transporte para el trabajo (nota de carro, gasolina, seguro, transporte público), comida, servicios públicos (electricidad, agua, etc.), deuda (pago mínimo en tarjetas de crédito, préstamos para la escuela, etc), teléfono movil, internet. Algunos podrían decir que la Internet no es una necesidad pero con tanta gente trabajando desde casa y niños e-learning, durante esta época, yo lo consideraría una necesidad.

La siguiente categoría es Gastos Personales; no deberías gastar más del 30% en gastos personales. Gastos personales son aquellas cosas que no son necesarias para sobrevivir. Nadie necesita una membresía al gimnasio. En lugar, podríamos comprar pesas, poner un video de YouTube e ir a correr afuera; ese es un gasto mensual que se considera un deseo o un placer. Si tienes comida para cocinar en la casa, y después vas a restaurante, eso también es considerado un gasto personal. Lo mismo con el cable y aun eso no es suficiente, ¿verdad? ¿Cuántos de ustedes tienen cable y también Netflix, Hulu y / o Disney+?

Se siente bueno tener todas estas cosas, pero podrías elegir no gastar tu dinero en estas cosas si realmente quisieras. Y ahí es donde comienzas a obtener el control: cuando tomas decisiones conscientes sobre dónde vas a gastar su dinero. Tu tomas el control de tu dinero en lugar de que tu dinero tenga control sobre ti. Una vez que determines cómo estás gastando tu dinero, la categoría de gastos personales (30%) es donde vas a comenzar a examinar los gastos para ver donde se puede ahorrar si no llegas a tus metas en las otras dos categorías.

Mi esposo y yo trabajamos principalmente en la casa desde que comenzó la pandemia y no estamos gastando tanto dinero como antes. No vamos a la oficina todos los días, asi que gastamos menos en gasolina y comprado almuerzo. Hace unos meses analicé nuestras finanzas para determinar dónde debería ir ese dinero extra y me di cuenta de que había otros lugares donde podíamos ahorrar dinero.

Nuestros hijos no ven televisión por cable, ellos usan Netflix y Youtube. Mi esposo y yo apenas usábamos el cable. Cancelamos el cable y el teléfono de la casa (sí, todavía teníamos uno, jajaja) y ahorramos $125. Y definitivamente estábamos ayudando a enriquecer al Sr. Bezos de Amazon. Reduciendo y eliminando solo estas cosas, aumente la cantidad de dinero que estaba disponible para nosotros, conocido como flujo de efectivo por $400.

Mi punto es que todos podemos encontrar lugares donde podemos aumentar nuestro flujo de efectico independientemente de nuestra situación económica. Mi esposo y yo estamos comenzando diferentes negocios y podemos usar el dinero extra (¿quién no, verdad?). Solo puedes aumentar tu flujo de efectivo anotando todos tus ingresos y gastos para que puedas verlos en blanco y negro. Los números no mienten.

La última categoría es Ahorros, que debería representar el 20% de tus ingresos después de impuestos. Yo se que esto puede parecer una gran cantidad, especialmente si no estás acostumbrado a ahorrar dinero, pero la regla 50/30/20 debería ser utilizada más como una guía y un objetivo. Esto podría ser dinero para el retiro, una casa, unas vacaciones y / o la universidad de tu hijo, pero si no tienes un fondo de emergencia, ahí es donde debes comenzar. En el blog y el video de la próxima semana hablare sobre los fondos de emergencia. Este es otro paso importante para poner en orden tus finanzas.

 

Calculando los números

¿Cómo determinamos si cumplimos con la regla 50/30/20? Usando los 5 pasos fáciles que siguen. Necesitas un lapicero, una hoja de papel, una calculadora y todas tus facturas y acceso a tu cuenta bancaria.

 

Paso 1 - Calcula tus ingresos

Comienza por escribir todos tus ingresos (después de impuestos). Esto incluye tu trabajo de tiempo completo / tiempo parcial, manutención de menores, pensión alimenticia y / o propiedad de inversión; cualquier cosa que trae dinero a tu cuenta. Ahora, súmalo todo. En nuestro ejemplo, tenemos un esposo y una esposa que tienen un trabajo a tiempo completo y el esposo también tiene un trabajo a tiempo parcial. Tienen un ingreso mensual de $5,000:

Full time job – Husband: $2,500
Full time job – Wife: $2,000
Part time Husband: $500
Total:  $5,000

 

Paso 2 - Calcular 50/30/20

Toma tu ingreso total del paso 1 (5,000 en nuestro ejemplo) y determina cuál es el numero para cada porcentaje. Necesidades es 50%. Para calcular el 50%, multiplica 5,000 por 0.5= $2,500. Eso es lo máximo que deberías gastar en tus necesidades. Ahora haz lo mismo con los gastos personales (30%) y los ahorros (20%). Después de hacer los cálculos (5,000 x 0.3 y 5,000 x 0.2), sale $1,500 para deseos y $1,000 para ahorros. Recuerda, estos números deben usarse como guía al principio, pero deberías tratar de alcanzar esta meta lo más antes posible.

Necessities – $2,500
Wants/Personal Expenses – $1,500
Savings – $1,000

 

Paso 3 - Calcula tus gastos

En este paso vamos a calcular cuanto gastas. Pero antes de hacer eso, permíteme animarte al decirte que no te preocupes si tus números están lejos de la meta, ¡los números de la mayoría de las personas no van a estar cerca al principio pero estás en el camino correcto. Has tomado el tiempo para leer este artículo y estás en camino al siguiente paso. Sigue todos los pasos. Haz una decisión y actúa para cambiar las cosas que están bajo tu control. Este es un buen consejo no solo para las finanzas para la vida en general, ¿verdad?

Para calcular cómo estás gastando tu dinero, necesitas una copia de todas tus facturas y tu cuenta bancaria. Escribe “Ahorros” a la derecha de donde escribiste los ingresos y luego suma el total de tus ahorros mensuales.

Luego, divide la página en dos columnas. Escribe “Gastos personales” en un lado y “Necesidades” en el otro. Suma todos tus gastos por categoría. Yo uso los últimos 2-3 meses de mi estado de cuenta bancaria y mis tarjetas de crédito para obtener números precisos. Anoto todas las veces que he comido en un restaurante y las sumo para obtener el total de "Comida para llevar y restaurantes". Anoto todas las veces que hago compro de comida o compro gasolina y lo sumo y hago lo mismo con todos mis otros gastos. ¡¡¡No adivines!!! Seré honesta, esto se va a tomar tiempo si tienes muchos gastos, pero cuanto más detallado pongas en este paso, más rápido llegaras a tus metas financieras. 

 

Paso 4 - Compara

El paso 4 es bastante fácil y eso es algo bueno, ya que el último paso probablemente te va a dejar con dolor de cabeza. En este paso, lo único que estás haciendo es comparando tus gastos del paso 3 con los números de 50/30/20 que calculaste en el paso 2. En nuestro ejemplo, esta pareja está gastando $2,520 en necesidades y no deberían gastar más de $2,500; están gastando $20 más de lo que deberían. Están gastando $1,515 en deseos cuando deberían gastar menos de $1,500 y en la categoría de ahorros están ahorrando $965 y la meta es $1,000. Esta pareja está haciendo muy bien con la regla 50/30/20. Solo se están quedando cortos en $35 en sus ahorros.

Sin embargo, la mayoría de las personas que están empezando a administrar sus finanzas no les irá a ir tan bien como nuestro ejemplo y eso está bien; todos comenzamos en alguna parte. La mayoría verá que están gastando demasiado en necesidades y deseos y ahorrando muy poco o nada en absoluto. Esto es porque que el 80% de estadounidenses viven de cheque a cheque. Este paso te dará un punto de comienzo.

 

Paso 5 - Identifica los cambios necesarios y luego haz eso cambios

Ahora que sabes dónde estás comenzando, viene el paso más difícil: identificar los cambios necesarios y hacer esos cambios. Este paso es el más difícil porque requiere cambios y sacrificios; dos de las cosas que más odiamos. Aunque a esta familia les está yendo bastante bien, supongamos que estaban gastando $1,700 en deseos (meta de $1,500). Eso significa que se quedarían cortos en una o ambas de las otras categorías.

Cuando miramos a sus gastos, podemos ver que hay muchos lugares donde podrían ahorrar dinero. Deben examinar cada línea de sus necesidades y gastos personales para encontrar formas de ahorrar más o reducir los costos por completo. Una forma de hacer esto es comparar precios entre diferentes negocios y tiendas. Ahora compro mis necesidades diarias (pasta de dientes, detergente para la ropa, desodorante, jabón, etc.) en CVS en lugar de Walmart. La aplicación de CVS ofrece muchas ofertas y cupones que he ahorrado $600 en los últimos 6 meses.

Otra área en la que podrían ahorrar es en cuanto comen fuera; ese costo es más de lo que gastan en compra de comida. Si cocinaran más en la casa, podrían ahorrar cientos de dólares. Y no estoy seguro de lo que están comprando en Amazon, pero si son como la mayoría de nosotros, probablemente son muchas cosas que realmente no necesitan. Si esta pareja decidiera hacer algunos sacrificios temporales, tendrían éxito financiero a largo plazo. Esta familia podría ahorrar alrededor de $500 en su categoría de gastos personales y poner ese dinero en una cuenta de ahorros.

¿Quieres saber un secreto de los ricos? Ellos se pagan a sí mismos de primero y tú deberías hacer lo mismo. Nosotros automático metemos dinero en las próximas cuentas cada mes: Roth Individuales (IRA), Planes de Ahorro (TSP), Transferencias Uniformes para Niños a Cuentas Menores (UTMA) y nuestro fondo de emergencia. Luego pagamos nuestras necesidades y compramos nuestros “Deseos” con el dinero que nos sobra. Tú y yo trabajamos duro por nuestro dinero, ¿por qué no deberíamos pagarnos a nosotros mismos primero? Si nunca haces ahorrar una prioridad, perseguirás tus metas de libertad financiera por el resto de tu vida.

Como dije anteriormente, el 20% puede parecer mucho para ahorrar, pero comienza con $50 y luego aumenta cada mes por $25. ¿Sabías que si ahorras por lo menos $100 al mes por 10 años, con una tasa de rendimiento del 7%, tendrías $17,509 al final de los 10 años? Habrías metido $12,100 de tu propio dinero y habrías obtenido $5,409 de la tasa de rendimiento. Cuando llegues a tus 50/30/20 metas, establece una nueva meta de ahorrar más cada mes.

Busca la mejor cuenta de ahorros para obtener el mejor interés. En este momento, hay bancos que están ofreciendo tan alto como 0.8% con un balance mínimo de $0. Aquí hay dos artículos que recomiendo para las mejores cuentas de ahorro para enero de 2021.

 

Mi trato con Yotta Savings Bank

Personalmente yo uso la nueva cuenta bancaria Yotta Savings. Lo anime uno a ahorrar con una divertida rifa semanal tipo lotería. Garantizan una tasa de interés base del 0.2%, pero con los billetes de lotería podrías ganar hasta un 3% y un premio mayor de $10,000,000. En octubre gané $11.61 en premios comparado a centavos con otros bancos; eso es un 2.93% APY. Te recomiendo que consideres este banco y decidas si es para ti. Si quieres probarlo y además conseguir 100 entradas gratis, descarga la aplicación Yotta Savings y usa mi código ANA12.

Entonces, ¿qué historia cuentan tus números? ¿Qué tan cerca estás de tus 50/30/20 metas? ¿Puedes ver dónde estás gastando de más? ¿Hay cosas que puedas eliminar o áreas en las que puedes ahorrar? En mi hogar, nuestros gastos de comida para llevar han aumentado en los últimos 3 meses, así que vamos a dejar de ordenar tanta comida y esa es solo un área donde vamos hacer cambios. No importa cuanta experiencia o educación tengas o cuánto tiempo tengas manejando tus finanzas, hay que seguir chequeando continuamente para asegurarte que sigues el curso. Especialmente porque tenemos una manera de bajo estimar cuanto estamos gastando. Haz la matemática y miro los números en blanco y negro.

Por último, una vez que hayas creado tu presupuesto, debes monitorear tu progreso todos los meses; yo hago esto al final de cada mes. Es fácil gastar de mas cuando no hacemos la matemática. Queremos asegurarnos de que cada mes nos estamos acercamos a nuestras 50/30/20 metas.

 

Conclusión

Amigos, ¡felicitaciones por los pasos que ya han dado en sus finanzas creando tu presupuesto usando la regla 50/30/20. Continuemos en este viaje, aprendiendo y creciendo juntos. No importa la edad que tengan o cuanto progreso hagan hecho, siempre desearán haber comenzado antes o sentir que deberían estar más adelantados. Yo me siento así algunas veces, pero no se puede hacer nada sobre el pasado. En lugar, concentrémonos en el presente, en las cosas que tenemos control y preparémonos para éxito en el futuro.

A tus finanzas,

Ana G
copa de vino
Ana G.

Ana G.

Esposa, Madre, Soldado, Entrenadora de Autodesarrollo, Emprendedora, Filántropo

Ana G.

Ana G.

Esposa, Madre, Soldado, Entrenadora de Autodesarrollo, Emprendedora, Filántropo

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Mantente en contacto

Suscríbete a mi boletín

Movidas de Dinero...& Más

con Ana G.

Newsletter Signup
Español