Metas Financieras: Donde Comenzar

Metas Financieras: Donde Comenzar

enero 28, 2021
financial goals

La gente inteligente aprende de sus errores, la gente sabia aprende de los errores de otras personas.

Índice

Mi Comienzo

En el blog de la semana pasada, hablamos de la importancia de las metas y como establecer metas alcanzables usando el ES.M.A.R.T. método. Tus objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, deben ser relevantes y estar basados en el tiempo para que tengas una mejor oportunidad de alcanzarlos. Pero seamos más específicos, hablemos de objetivos financieros, después de todo, este sitio web se trata de finanzas personales. Cuando se trata de finanzas, ¿cuáles son esos objetivos que deberías alcanzar?

Yo admito, que puede ser mucho pensar en todas las cosas para la que uno debe ahorrar. Retiro, un fondo de emergencia, terminar de pagar las deudas, pago inicial para una casa, vacaciones, inversiones y, si tiene hijos, dinero para tu educación. También, si deseas iniciar un negocio, necesitas dinero para comenzar. ¡Es mucho!

Cuando comencé mi viaje financiero y me puse a pensar en todas estas cosas, tuve un mini ataque de pánico. Me puse a pensar, "¡Esto es inalcanzable! No hay forma de que pueda ahorrar para todas estas cosas, es demasiado. Apenas estoy ahorrando dinero.” Ahora mismo, mi corazón está empezando a latir más rápido solo de hablar de eso, así que créanme, cuando les digo, yo entiendo.

Lo que hice fue que me puse a respirar profundamente unas cuantas veces y me calmé. Roma no se construyó en un día y mis finanzas no se arreglarían de la noche a la mañana. Y nos ha tomado años para llegar a dónde estamos en nuestras finanzas, pero todo comenzó con ese primer paso.

Después de calmarme, comencé a pensar lógicamente; soy una persona práctica. Veo un problema y empiezo a crear planes, hojas de Excel y listas de cosas que hay que hacer. Sera porque he estado en el ejército por 20 años. Así que aquí está mi sugerencia de cuales metas financieras deberías de comenzar a trabajar de primero.

Metas Universales

Metas financieras van a ser diferentes para todos porque todos estamos en diferentes situaciones financieras, diferentes etapas de nuestras vidas y valoramos cosas diferentes. Pero hay dos metas financieras que aplican a todos. Estos dos objetivos son la base de nuestras finanzas y debes estar trabajando en estas metas antes de comenzar a trabajar en otros objetivos.

Objetivo financiero n. ° 1

No importa qué tan avanzado estés en tu viaje financiero, si no lo has hecho, este es el objetivo financiero n. ° 1 para ti: crear un presupuesto. No llegarás muy lejos si no tienes control sobre tu dinero. No puedes trabajar en ninguna meta financiera si no estás ahorrando dinero, ¡es así de simple! Si no hay un presupuesto, no vas a ver progreso financiero.

Necesitas saber cuánto dinero puedes ahorrar cada mes y esto solo se puede hacer si tienes un presupuesto y lo sigues. Si no tienes un presupuesto, tengo un video para ayudarte. Se llama 5 Pasos Fáciles para Crear un Presupuesto 50-30-20. Solo tiene tres categorías, por lo que es un buen presupuesto para aquellos que apenas están comenzando.

Objetivo financiero n. ° 2

Una vez que tengas un presupuesto, puedes comenzar a trabajar en la meta financiera n. ° 2: an emergency fund. El dinero que estás ahorrando debe destinarse a tu fondo de emergencia. Es una prioridad por encima de todos tus otros objetivos financieros. Si no lo he estresado lo suficiente, un presupuesto y un fondo de emergencia son tu base financiera.

En la construcción, el propósito principal de una base es apoyar todas las cosas que se van a agregar a la base. En Mateo 7:24-27, hay una metáfora sobre la construcción de una casa. Jesús está hablando con sus discípulos y les dice: “Entonces, todo el que oye estas palabras mías y las pone en práctica, será como un sabio que construyó su casa sobre la roca. Y cayó la lluvia, vinieron los torrentes y soplaron los vientos y golpearon esa casa, pero no cayó, porque estaba cimentada sobre la roca.” Entonces, ya sea que estemos hablando de cosas prácticas o bíblicas, ¡una base sólida es importante!

Tu presupuesto y tu fondo de emergencia deben ser sólidos para que puedas añadirles. Trabajar en cualquier otro objetivo financiero antes de haber establecido una base sólida solo hará que tu estructura financiera colapse. Si comienzas a trabajar en cualquier otra meta financiera y no tienes un fondo de emergencia, ese otro fondo eventualmente se convertirá en tu fondo de emergencia. Por lo tanto, alcanza al menos el 10% de tu objetivo de fondo de emergencia antes de comenzar a trabajar en otro objetivo. Y cuando digo que empieces a trabajar en otra meta, me refiero a que estarás trabajando en tu fondo de emergencia y en esta otra meta al mismo tiempo. 

Esos Otros Objetivos

Uno de los problemas más comunes que escucho cuando hablo con la gente es que no saben dónde ahorrar primero. ¿Ahorran para diferentes cosas al mismo tiempo o ahorran para un objetivo y luego pasan al siguiente?

A mí me gusta tener pasos prácticos así que me gusta dar pasos prácticos que te ayudaran. Comienza por escribir todas sus metas financieras, sin importar cuán grandes sean, utilizando el método ES.M.A.R.T pero deje fuera la parte basada en el tiempo por ahora. He creado una hoja gratuita para que te ayude con esto, simplemente haz clic.

¿Con Cuánto estás Trabajando?

Ahora que has escrito todas tus metas, anota la cantidad de dinero con la que trabajas cada mes. Si son solo $50, solo podrás trabajar en una meta. Pero si estás ahorrando $300 al mes, bueno, ahora puedes comenzar a trabajar en varios objetivos a la vez y, obviamente, cuanto más ahorres cada mes, más rápido podrás alcanzar tus objetivos.

Hace unas cuantas semanas estuve hablando con alguien de sus finanzas. Ella estimó que le quedan alrededor de $700 después de pagar todos sus gastos. Lo primero que le dije es que no puede estimar, necesita ver esos números en blanco y negro. Todos tenemos una tendencia a subestimar.

Ella ahorra $50 al mes, así que por lo menos está ahorrando algo, pero $700 es demasiado dinero para estar malgastando cada mes y ella ni siquiera podía decirme en qué estaba gastando ese dinero. Le dije que debería aumentar su ahorro de $50 a $200 y si, tendrá que ajustarse a su nuevo presupuesto, pero va ir de ahorrar $600 al año a $2,400 al año. El dinero está allí todos los meses, solo necesita reasignarlo

Si estuviera comenzando de nuevo

Una vez que sepas con cuánto estás trabajando, puedes determinar en cuántos objetivos puedes trabajar a la vez. Si yo apenas estuviera comenzando en mi viaje financiero, aquí está el orden en que irían mis objetivos:

Primero, por supuesto, es un Fondo de Emergencia. Esta red de seguridad evitará que tengas que recurrir a uno de tus otros fondos financieros cuando suceda algo inesperado. He hablado de la importancia de un fondo de emergencia en numerosas ocasiones en blogs anteriores. Si no sabes por qué es tan importante un fondo de emergencia, lee mi blog Creando un Fondo de Emergencia.    

Segundo, seria pagar las deudas. Estás tirando mucho dinero por la basura cuando estás endeudado con los intereses que estás pagando. Pero no solo eso, esos pagos mensuales de tarjetas de crédito están inmovilizando dinero que podrías usar para otros objetivos. He trabajado con algunas personas para poner sus finanzas en orden y, en promedio, pagan $600 en pagos de tarjetas de crédito cada mes, y eso es solo haciendo el pago mínimo. Una vez que pagues tus deudas, ese dinero se puede poner a trabajar para ti en otro lugar todos los meses.

Tercero, sería ahorrar para el retiro e incluso podría superar salir de deudas, siempre que estés haciendo los pagos mínimos de tus tarjetas de crédito. Si tu empleador iguala su contribución 401K, también conocido como fondo de retiro, debería maximizar la cantidad que igualan.

En caso de que no lo sepas, hay empleadores que igualarán hasta un cierto porcentaje de lo que inviertes. Entonces, supongamos que trabajas para una empresa que igualará el 4% de lo que inviertes. Tu salario es de $50,000 al año, 4% de 50,000 son $2,000. Esa es la cantidad mínima que deberías de depositar cada año porque tu empleador también depositará $2,000 a tu cuenta de retiro; eso sale a $166 por mes.

Si no estás contribuyendo con la cantidad máxima de dinero que tú empleador igualará, ¡estás dejando dinero gratis sobre la mesa o pollo gratis como dicen en el ejército! Si no sabes si tu empleador iguala tu contribución, llama a tu departamento de recursos humanos. Si dicen que sí, en ese mismo momento haz todo el papeleo necesario para que puedas contribuir con la cantidad máxima que igualará tu empleador. Fuera de la vista, fuera de la mente.

Objetivos Únicos

Ahora vamos a hablar de esos otros objetivos que son únicos para cada individuo: pago inicial para una casa, ahorro para unas vacaciones, inversión, dinero para la universidad para tus hijos, dinero para iniciar un negocio, etc. Tienes que priorizar estas cosas de acuerdo a lo que valoras y cuál es tu situación. Prioriza estos objetivos en función de lo que sea más importante para ti y luego agrégualos a los otros objetivos que acabamos de discutir.

Una vez que tengas tus metas en orden, ahora puedes volver atrás y agregar una fecha límite a tus metas. En este punto, has determinado cuánto dinero invertirás en tu primer objetivo, por lo que ahora puedes establecer una fecha límite realista para ese objetivo. Si cumples con tu fecha límite y tu presupuesto, puedes determinar cuándo podrás comenzar a trabajar en el segundo objetivo.

Elevar al Próximo Nivel

Establecer metas financieras te mantendrá enfocado y consciente de cada decisión que tomas que afecta tus metas. Si estas comenzando tu viaje financiero y quieres un guía paso-por-paso, he creado una lista de reproducción, "Fundamentos Financieros", si estas interesado. 

Algunos de ustedes me han hablado de cómo han estado tomando pequeñas decisiones que los están empoderando sobre sus finanzas. Es emocionante y me hace muy feliz porque es exactamente por eso que creé este sitio web y mi canal de YouTube. Si has hecho algún cambio financiero basado en alguno de los consejos que he dado en mis videos, déjame saber. Logremos estos conceptos básicos de los que he hablado en las últimas semanas para que podamos elevar al próximo nivel.

A Tus Finanzas,

Ana G
copa de vino
Ana G.

Ana G.

Esposa, Madre, Soldado, Entrenadora de Autodesarrollo, Emprendedora, Filántropo

Ana G.

Ana G.

Esposa, Madre, Soldado, Entrenadora de Autodesarrollo, Emprendedora, Filántropo

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Mantente en contacto

Suscríbete a mi boletín

Movidas de Dinero...& Más

con Ana G.

Newsletter Signup
Español